Expediente Abierto

Noticias de sucesos, cultura y mucho más.

Advertisement

Hugo Orozco opina que detrás del ataque de EE.UU. a Irán está el AIPAC.

Hugo Orozco, periodista, corresponsa y poeta
Comparte.

El periodista mexicano, Hugo Orozco, en una entrevista concedida al podcast de Dante Escobar, YouTuber latinoamericano, manifiesta sus sospechas de que detrás del ataque de Donald Trump a Irán, el sábado 21 de junio, está la mano del AIPAC (American Israel Public Affairs Committee), un grupo de presión sionista dirigido y financiado por grandes magnates de la banca, de los medios de comunicación y del complejo militar-industrial. El periodista presiente que la guerra contra Irán será larga, igual que lo está siendo limpieza étnica que está realizando Netanyahu en Gaza.

Hostinger

El mes pasado, el gobierno de Israel comenzó a atacar territorio iraní, acusando al país chiita de apoyar el terrorismo de Hamas. Irán respondió con el lanzamiento de misiles. De emergencia se formó una mesa de negociación para frenar la escalada bélica, en la que estaban representados Israel, Irán y EE.UU.

Donald Trump expresó que EE.UU. se tomaría un tiempo prudencial, primero de una semana y después 15 días, para valorar una posible intervención militar. En menos de 24 horas, después de sus últimas declaraciones públicas, el ejército norteamericano atacó Irán por sorpresa.

Con este ataque se consiguió el objetivo que buscaban los sionistas. Irán se levantó de la mesa de paz. Un gesto que se entiende como una actitud beligerante. A partir de ese momento queda justificada la agresión militar a Irán.

Actualmente, la guerra Israel-Irán, con la participación de EE.UU., está en situación de “Cese de Hostilidades”, un estado, que como bien aclara Hugo Orozco, no es garantía de paz. Solo indica que mientras uno no ataque al otro, no habrá respuesta por parte del país agredido.

Orozco señala que el conflicto de Irán, como la invasión rusa de Ucrania y el genocidio de Gaza son Guerras de 5ª Generación. Es decir, guerras donde se pasa por encima de cualquier legalidad internacional. Lo que hace especialmente explosiva la situación.

El sionismo no es lo mismo que el judaísmo.

Detrás del apoyo cerrado de EE.UU. a las acciones bélicas del gobierno de Israel está la presión del Lobby Sionista.

El judaísmo es una religión, pero Hugo Orozco señala en la entrevista que el sionismo es una ideología. Una ideología fuertemente asentada en altos centros de poder económico y político de EE.UU., aunque no exclusivamente.

Orozco indica que los grupos de acción sionista financian las campañas de la mayoría de políticos con representación en EE.UU (tanto demócratas como republicanos). El 80% de los senadores y congresistas norteamericanos tienen dos banderines sobre su mesa de despacho. Uno con la bandera de Estados Unidos y otro con la bandera de Israel. Entre las dos hay, siempre, una placa de broce que dice: “Yo apoyo el Estado de Israel”.

Al frente de los grupos sionistas hay una decena de familias, todos grandes empresarios, que acumulan tanta riqueza como el 80% de la población norteamericana.

Actualmente, para entrar en importantes grupos de decisión norteamericanos es condición convertirse al judaísmo y hacerse sionista. Uno de los objetivos de la ideología sionista es la construcción del Gran Israel.

A los judíos de verdad – dice Orozco – no les caen bien los sionistas. Primero, porque el judaísmo no ha crecido nunca por la conversión. El judaísmo se transmite por vía materna. Una persona es judía porque su madre era judía. No es como el cristianismo, informa Orozco, que hoy eres católico y mañana te puedes hacer protestante.

Segundo, porque el judaísmo es un pueblo, mientras que el sionismo persigue un territorio. El pueblo judío ha sido históricamente un pueblo pacífico, dado al diálogo y al entendimiento con otras culturas. Mientras el sionismo promueve la guerra y la imposición por la fuerza.


Hugo Orozco, periodista, corresponsa y poeta

Más de Hugo Orozco.

Hugo Orozco explica por qué hay latinos que votan a Trump.

El periodista analiza el sistema electoral norteamericano.


El gran Israel.

La bandera de Israel está conformada por la estrella de David (originariamente la estrella de Moloc) situada entre dos franjas azules. Los sionistas entienden que las dos franjas representan los ríos Nilo y Éufrates.

El territorio situado entre los dos ríos sería la tierra prometida. La tierra que Iahveh (Dios) supuestamente ofreció a Moises para que se asentaran los judíos. Los sionistas no pararán hasta conquistar ese territorio. Esta es una interpretación libre, y bastante interesada, por parte de los sionistas del antiguo testamento.

Hay quien piensa – dice Orozco – que Israel sigue los mandatos de Estados Unidos. Pero son los grupos sionistas los que marcan la política internacional norteamericana. Es difícil de entender, pero existe una relación directa, en ocasiones familiar, entre los propietarios de algunas empresas de armamento de Israel y algunas corporaciones del complejo militar industrial ligadas al Pentágono, o algunos medios de comunicación o entretenimiento de Estados Unidos. Se podría decir que son los mismos.

Recuerda Orozco que Netanyahu publicó hace 25 años un libro llamado “Luchando contra el terrorismo”. En un capítulo del libro señalaba la necesidad de invadir 7 países, que según él, dan soporte al terrorismo palestino. Esos 7 países son: Sudan, Somalia, Siria, Libia, Líbano, Irak e Irán. Todos esos países han sido atacados y depuestos sus regímenes políticos. El único que queda sin tocar es Irán.

¿Por qué dicen que Irán es una amenaza para la paz?

Comienza diciendo Hugo Orozco en la entrevista que Irán es un país que nunca ha cometido genocidio, que jamás ha invadido ningún otro país y que, desde luego, no ha lanzado la bomba atómica sobre población civil, cosa que sí hizo EE.UU. en Hiroshima y Nagasaki. El único país en la historia que lo ha hecho.  En sus 250 años de historia, EE.UU. ha invadido más de 100 países. Lo comenzó haciendo en su configuración territorial, anexionándose territorios de México (como Texas, Nuevo México y Arizona) y lo continúa haciendo en la actualidad, con las recientes guerras de Irak y de Afganistán. Si somos rigurosos con la historia, EE.UU. sí es una amenaza para la paz.

Ahora bien, la existencia de la República Islámica de Irán representa una ofensa para EE.UU. y para Israel. Irán es un estado independiente, impermeable a cualquier injerencia externa y contrario a estos dos países.

Irán fue uno de los primeros países de Oriente Medio en establecer una monarquía parlamentaria (1906). Recuerda Orozco, que en 1953, el primer ministro iraní   Mohammad Mosaddeq nacionalizó el petróleo en el país, entonces en manos de la British Petroleum. En ese momento, las embajadas británicas y estadounidenses orquestan un golpe de estado para expulsar Mosaddeq del gobierno y otorgar plenos poderes al Sha de Persia. Se comienza a organizar toda una resistencia popular contra el absolutismo del Sha y el intervencionismo extranjero que concluye 25 años después con la revolución islámica de 1979, que coloca a Jomeini al frente de una República Islámica de nueva planta. Uno de los momentos más críticos de la revolución fue cuando cientos de estudiantes ocuparon la embajada estadounidense en Teherán y capturaron al personal diplomático acusándolos de ser espías al servicio de la CIA.

Hoy, Irán conserva el mismo régimen y mantiene buenas relaciones con los BRICS, especialmente con China, India y Rusia. Todo un escoyo para la política de EE.UU. en la zona, que pretende hacerse con una red de países aliados para arrinconar a China, su principal adversario.

Por otro lado, Israel vive de vender armamento y seguridad al mundo. Es su principal industria. Orozco señala que la reciente Guerra de los 12 días ha tirado por tierra la imagen de imbatibilidad del ejército israelí. Irán ha burlado su escudo anti-misiles con el uso de misiles balísticos. ¿Cómo puede Israel vender armas a todo el mundo si es incapaz de frenar a un país que se supone militarmente inferior?

La guerra de (EE.UU.-Israel) contra Irán está abierta. Tal y como señala Hugo Orozco, todo dependerá de las cartas que juegue el régimen iraní.

Entrevista completa a Hugo Orozco en el canal de Dante Escobar.


Comparte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *