Sus adversarios le llaman “comunista”, “socialista”, pro-palestino, antisemita; pero lo cierto es que Zohran Mamdani, este joven musulmán de 33 años, ha ganado las primarias del Partido Demócrata para elegir al candidato a la alcaldía de la ciudad de Nueva York.
Con el 100% del escrutinio realizado, Mamdani ha obtenido el 46% de los votos de los afiliados del Partido Demócrata en el distrito frente al 36% del ex-gobernador Andrew Cuomo, quien renunció a su cargo en el 2021 tras verse envuelto en un escándalo de acoso sexual.
Mamdani encarna la pluralidad étnica y cultural de la ciudad. Hijo de padres indios de credo musulmán, nació en Kampala, Uganda y está casado con la artista siria Rama Duwaji. Estudió en la escuela superior de Ciencias del Bronx y más tarde se licenció en estudios africanos en el Bowdoin College, donde fundó una asociación de estudiantes en apoyo a Palestina.
Entre sus propuestas estrella está la gratuidad de los autobuses urbanos, intervenir el mercado de la vivienda, congelando el precio del alquiler para más de 2.000 neoyorquinos, crear una cadena de economatos (supermercados) de titularidad municipal con precios bajos y establecer la gratuidad de las guarderías y la educación infantil para niños desde los 3 meses hasta los 5 años.

Más sobre Estados Unidos.
El periodista Hugo Orozco opina que detrás del ataque a Irán por parte de EE.UU. está el AIPAC.
En política internacional, Mamdani siempre se ha mostrado crítico con la actuación del gobierno de Israel en Gaza, al que no ha dudado en llamar genocida, y con el apoyo de los gobiernos norteamericanos a Netanyahu.
En otro orden de cosas, ha denunciado públicamente las desigualdades sociales en la ciudad de Nueva York. «Esta es una ciudad, donde una de cada cuatro personas vive en la pobreza, hay 500.000 niños que se van a dormir con hambre cada noche” – declaró en un acto organizado por la BBC.
Los dirigentes de su partido le han dicho que modere su discurso.
Mamdani y el Partido Demócrata.
Zohran Mamdani se ha convertido en un quebradero de cabeza para Donanld Trump, pero el principal problema lo tiene en su propio partido, donde algunos lo ven como un radical.
En Estados Unidos, personajes públicos como Antonio Banderas, que se ha pronunciado en varias ocasiones en apoyo a la comunidad hispana o actrices como Susan Sarandón, que denunció en su día la guerra de Irán, son considerados de extrema izquierda.
El senador Bernie Sanders, en el 2016, con un programa abiertamente contrario al liberalismo económico, se presentó a las primarias del Partido Demócrata para ser candidato a presidente de los Estados Unidos. En esas primarias concurrían Barak Obama y Hilary Clinton.
Como sucede hoy con Mamdani, voces influyentes del Partido Demócrata y medios de comunicación, lo tildaban de “anticapitalista”. Una artimaña interna, acusándolo de espiar a sus adversarios, le obligaron a abandonar las primarias.
A pesar de ello, Bernie Sanders articuló en torno a su propuesta toda una comunidad activa de jóvenes estudiantes y profesionales, con ideas que cuestionan los aspectos más injustos del capitalismo. Comunidad que aún no ha desaparecido, lo que indica que existe una corriente crítica en el Partido Demócrata.
¿Puede un socialista ser alcalde de Nueva York?
Nueva York tiene fama de ser una de las ciudades más abiertas y tolerantes de EE.UU. Sin embargo, no debemos olvidar que es la capital financiera del mundo. Los movimientos de la bolsa de Wall Street marcan la economía del planeta.
Ocupar la alcaldía de Nueva York no es un puesto baladí. El ayuntamiento de Nueva York concentra mucho poder. Es casi como una ciudad estado. Tiene competencias en seguridad, educación, sanidad… Un cambio en la dirección de la ciudad implicaría poner las miradas, no solo de Estados Unidos, sino de todo el mundo, en lo que está sucediendo allí.
Cuando Barak Obama ganó sus primeras elecciones, Noam Chomsky publicó un artículo en el que indicaba que el único destino de Obama era traicionar a sus electores. Algunos querían ver en el presidente afroamericano la llegada de las reivindicaciones de los derechos civiles a la Casa Blanca. Como si fuera un continuador de Marthin Luther King. Pero ¿puede alguien dirigir el imperio y posicionarse al lado de los oprimidos?

Te puede interesar.
Muchos ven a Mamdani como el candidato del pueblo. Jagpreet Singh, director de la organización social neoyorquina DRUM afirma que «No hay nadie, de los que se presentan a la alcaldía, que hable de las cuestiones que realmente preocupan a la gente, aparte de Zohran».
Mamdani ha logrado aglutinar a decenas de miles de voluntarios que están llevando su campaña. Tiene cientos de miles de donantes únicos (las campañas electorales en EE.UU. se financian con aportaciones privadas). Todo un movimiento inusual en unas elecciones municipales. Los analistas prevén que el candidato demócrata logrará movilizar a sectores de la población que habitualmente no acuden a votar. Pero la llegada de Mamdani a la alcaldía de Nueva York no va a ser un camino de rosas. Y menos si pretende permanecer en ella.
Ojalá la historia nos sorprenda una vez más.
renjith
I truly appreciate your technique of writing a blog. I added it to my bookmark site list and will