Roses Society (Sociedad de las Rosas) es un proyecto innovador creado y dirigido por dos mujeres emprendedoras de Argentina: Romina Iscaro y Jennifer San Marcelino. Con su trabajo están introduciendo un enfoque rompedor en el sector audiovisual, en la gestión artística y en el marketing empresarial. Como ellas mismas nos dicen, es un enfoque de 360 grados.
Roses Society, entre otros trabajos, han producido videoclips musicales de artistas latinos urbanos, anuncios como el de la fragancia “La Vie est belle” de Lacome protagonizada por Rosalía, el tráiler promocional para Netflix de la serie “El Eternauta” interpretada por Ricardo Darín o la campaña publicitaria de la empresa de artículos para fumadores “Lion Rolling Circus”.
Hablamos con Romina y Jennifer para que nos cuenten su interesante proyecto.
¿Qué es Roses Society? ¿Una productora audiovisual, una gerencia de proyectos culturales, una agencia de marketing con un enfoque artístico? Coméntanos el planteamiento qué tenéis.
Roses Society es un negocio holistico con enfoque 360, en el cual brindamos servicios de consultoría de comunicación (producción audiovisual y digital), negocios digitales, marketing y gestión de arte y cultura.
Es un movimiento profesional global en el cual nuestros clientes y también nuestros colaboradores, son a la vez miembros, socios estratégicos y eslabones claves para activar el movimiento y su potencial ilimitado.
Abordar cada proyecto de cliente como un prototipo implica crear versiones tempranas y simplificadas del producto o servicio para validar ideas y obtener retroalimentación del cliente, antes de invertir en el desarrollo completo. Este enfoque permite ajustar el diseño según las necesidades del cliente y reducir riesgos al identificar problemas potenciales desde el principio.
¿Cómo es una empresa de este tipo dirigida por 2 mujeres? Por desgracia el mundo de la dirección de empresas, y la producción audiovisual en concreto, está dominada por hombres. ¿Tenéis dificultades para acceder a determinados clientes? ¿Encontráis menos respaldo institucional?
Al momento nos ha pasado de todo, pero lo más importante es que elegimos con quien trabajar y para que proyectos. En la gestión de proyectos, una disciplina clave para el desarrollo empresarial y social, las mujeres han ganado terreno, pero aún enfrentan barreras significativas para acceder a posiciones de liderazgo y oportunidades equitativas. La equidad de género en la gestión de proyectos no es solo un tema de justicia social, sino una necesidad para el éxito de las organizaciones. Diversos estudios han demostrado que equipos diversos generan mejores resultados, impulsan la innovación y aumentan la rentabilidad. Sin embargo, lograr este cambio requiere un esfuerzo conjunto: desde políticas organizacionales hasta el empoderamiento individual de cada mujer en la profesión.

En vuestra web afirmáis que Roses Society se ha convertido en un movimiento en el que coinciden artistas, productores, gestores culturales y un amplio abanico de profesionales del sector de la cultura. ¿Cómo se da la sinergia entre estos profesionales?
Realmente venimos trabajando hace varios años. En esos años tanto nosotras como nuestros colegas, amigos y clientes han crecido en sus profesiones y negocios. Por lo tanto, la sinergia se da cuando encaramos cualquier tipo de proyecto creativo, apoyando y ejecutando alianzas. Además de acciones puntuales que benefician a nuestros colaboradores y socios estratégicos. Roses Society aborda la visión de negocio para las empresas y la visión cultural para los diferentes lenguajes artísticos. Actualmente, abordamos proyectos de diferente índole para diferentes países, lo cual nos da una visión global en cuando a innovación, tendencias y creatividad de diferentes industrias.
Tras visitar vuestro canal de YouTube he visto que habéis producido videoclips musicales y anuncios publicitarios. ¿Lo veis como un medio interesante en el que poder expresar la creatividad artística?
Si, es una forma de abordar y mostrar diferentes proyectos de comunicación que se han realizado desde la producción audiovisual y se pueden llevar al ámbito digital tranquilamente. Creemos en Roses Society que la creatividad es un valor diferencial y se puede aplicar tanto en lo empresarial como en la gestión cultural.
¿Qué papel juega hoy en día el marketing en la cultura?
El marketing juega un papel crucial en el mundo de la cultura, actuando como un puente entre las expresiones artísticas y el público. Permite dar a conocer, promocionar y conectar las obras culturales con audiencias específicas, asegurando su relevancia y sostenibilidad. El marketing cultural, en particular, se enfoca en la adaptación de estrategias a diferentes contextos culturales para lograr una mayor resonancia y participación.
También sé que apoyáis DCrew, que es una plataforma para profesionales del sector audiovisual en la comunidad hispana: Latinoamérica y España. ¿Veis que es un momento adecuado para impulsar proyectos conjuntos, en el que intervengan profesionales de diferentes países hispanoamericanos?
Si, realmente Dcrew nos parece una plataforma que permite conectar a los profesionales de la industria con empresas para gestionar asi proyectos y estos a su vez, crear empleo. Creemos es un momento adecuado para tomar acción y promover o fomentar la realización de iniciativas o planes que involucran la colaboración de diferentes partes, ya sean individuos, empresas o instituciones. Este enfoque busca aunar esfuerzos, recursos y conocimientos para alcanzar objetivos comunes de manera más eficiente y efectiva.
Proyectos como Roses Society ponen de manifiesto como la industria audiovisual tiene un papel importante que jugar en el marketing y en la publicidad, y como el sector audiovisual en Argentina y en América Latina está repleto de creatividad y buenas ideas.
Deja una respuesta