Expediente Abierto

Noticias de sucesos, cultura y mucho más.

Desconvocada “in extremis” la huelga de Rodalies Barcelona.

Rodalies Barcelona
Comparte.

Ayer, a última hora de la tarde, domingo 16 de marzo, los sindicatos desconvocaron la huelga de Rodalies (Cercanias) de 7 días de duración, que pararía 1.400 trenes, en protesta por los efectos del traspaso de Rodalies de Renfe a la Generalitat.

Fue una jornada intensa. El ministro de transporte, Óscar Puente, pasó todo el día reunido con representantes de UGT, CCOO, CGT y del sindicato de Renfe SCF para buscar una solución a una huelga que amenazaba con colapsar Barcelona.

La huelga estaba convocada para los días 17, 19, 24 y 28 de marzo, y los días 1, 2 y 3 de abril.

La razón de la huelga es defender los derechos de la plantillas de Renfe y Adif frente a los efectos que sobre ella provocaría el traspaso del servicio a la Generalitat, tal y como se está negociando.

Los trabajadores de Renfe exigen la permanencia de todos los puestos de trabajo y el mantenimiento de sus condiciones laborales, que han conquistado durante décadas de lucha.

Y es que con el preacuerdo de traspaso negociado con Esquerra Republicana de Cataluña, la Línea R-1 (la línea del Maresme), entre Massanet Massanas y Molins de Rey, dejaría de ser considerada Línea de Alta Preferencia. Lo que abre las puertas a reducir la frecuencia del servicio y a realizar una reducción de plantilla.

El otro punto crítico del preacuerdo es la creación de una empresa mixta (público-privada) que poco a poco asumiría la gestión de los rodalies, dejándola en manos de empresarios próximos al independentismo, como ya se ha intentado hacer con la gestión de algunos hospitales de Cataluña.

Una medida, que más allá de la privatización de Rodalies, va a suponer un empeoramiento de las condiciones de trabajo.

Rodalies Barcelona, el tesoro deseado.

No es la primera vez que el independentismo quiere hacerse con la gestión de los cercanías de Barcelona. La segunda red de trenes de cercanías más extensa y más utilizada de España, después de la de la Comunidad de Madrid.

Frente a lo que mucha gente piensa, Cercanias es el servicio más rentable de Renfe. 130 millones de viajeros cogen los rodalies en Barcelona al año. Si el billete más barato es de 2,65 €, imagina la cantidad de dinero que se recauda con el servicio.

El interés del independentismo catalán por los rodalies es únicamente monetario. Con esta medida no amplían el autogobierno, ni mejoran los servicios a la comunidad. Solo se aseguran una fuente lucrativa de ingresos que si se llega a gestionar mediante una empresa mixta o privada, quedará en manos de sectores de la burguesía burocrática catalana, con independencia de que partido gobierne la Generalitat.

Este acuerdo de traspaso, el más avanzado que se ha dado hasta el momento, se encuentra dentro de las negociaciones que el gobierno mantene con ERC y Junts para asegurar su apoyo en la aprobación de los próximos Presupuestos Generales del Estado.


porno catalán

Sucede en Cataluña.

«19 años subvencionando porno en catalán.»

Han pasado 19 años desde que la Generalitat empezó a dar subvenciones al rodaje de películas porno en catalán. Lo hacen, según dicen, para promocionar la lengua.


¿Debería Renfe traspasar los Cercanías a las Comunidades Autónomas?

En mi opinión, no. Por dos razones. Primero por los derechos de los trabajadores de Renfe y segundo porque la red de ferrocarriles es un sector estratégico.

Si la gestión de los cercanías se traspasa a las comunidades autónomas, la plantilla de Renfe se atomiza. En lugar de haber una empresa grande, donde todos los trabajadores están unidos para mejorar sus condiciones de trabajo, aparecen varias empresas más pequeñas.

El factor de la plantilla, en el caso de Renfe, es importante. Estamos hablando de una de las empresas de España con una de las plantillas más combativas y con un mayor índice de afiliación a los sindicatos.

La estrategia de la atomización ya se ha llevado a cabo otras veces. Se hizo, por ejemplo, con Telefónica. La división de Telefónica en varias empresas: Movistar, Telyco, Telefé, etc. permitió prejubilar a un 60% de la plantilla y sustituirla por autónomos subcontratados, con muchos menos derechos laborales.

Por otro lado, la red ferroviaria es un sector estratégico de ámbito nacional. Si se gestiona con una sola empresa, facilita que el servicio se efectúe en igualdad de condiciones en cualquier parte de España.

Rodalies, una situación no resuelta.

La suspensión de esta huelga no significa que el problema esté resuelto. El fantasma de los despidos y del empeoramiento de las condiciones de trabajo se cierne sobre la cabeza de los trabajadores de Renfe y Adif en Cataluña.

Esquerra Republicana de Cataluña afirma que entiende el nerviosismo entre los trabajadores de la empresa, la trasferencia de las Rodalies es un proceso complejo. Pero, claro, ellos no van a ceder en sus pretensiones. Hay mucho dinero por medio.

Todo apunta a que se van a producir posibles huelgas intensas en los Rodalies para los próximos meses en Cataluña. Unas huelgas que dejarán su efecto sobre la población. Para eso se hace una huelga, para que se note.

La posición que debemos adoptar el resto de trabajadores es armarnos de paciencia, buscar medios alternativos de transporte y apoyar a los trabajadores de Renfe.

No es admisible la posición mojigata que mantienen algunas personas dentro de la izquierda. De que hay que ponerse del lado de los viajeros afectados, y que los piquetes deben encargarse de informar a los usuarios de por qué se hace la huelga. Los piquetes se organizan para asegurar el éxito de una huelga, no para informar.

Los primeros afectados en todo esto es la clase obrera. Si un sector de trabajadores pierde derechos, los perdemos todos.

 Esta es la dinámica imperante en las condiciones laborales en estos momentos. Mayor atomización de los trabajadores, peores condiciones de trabajo, mayor explotación.

Estamos a la espera de cómo se desarrollan los acontecimientos.


Comparte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *