Expediente Abierto Cultura,Y además La resaca de los Óscar 2025.

La resaca de los Óscar 2025.

La resaca de los Óscar 2025. post thumbnail image
Comparte.

Hollywood no está preparado para dar un Óscar a Karla Sofía Gascón.

Dos días después de la intensa fiesta de los Óscar 2025, llega el momento de digerir la información. El mayor linchamiento público de la historia reciente del cine, Karla Sofía Gascón; el edadismo en Hollywood, Demi Moore, y como cuando no hay ideas, siempre queda el cine independiente, Anora.

Video Netflix
Te contamos cómo ahorrarte la cuota mensual de Netflix.

Karla Sofía Gascón, la actriz trans española que hizo carrera en México, entró con discreción en el Dolby Teathre de Los Ángeles donde se celebra la entrega de los Óscar. No quiso pisar la alfombra roja, ni hacerse fotografías con la prensa. Ocupó su asiento en el patio de butacas, dispuesta a aguantar con estoicismo los breves segundos que le apuntarían las cámaras de televisión. Estaba nominada al Óscar a mejor actriz protagonista, pero sabía que no se lo llevaría.

Todo transcurría con tranquilidad, hasta que el “payaso” que presentaba la gala, el cómico Conan O´Brien se dirigió a ella desde el escenario en tono sarcástico y le dijo: “Karla, si vas a hacer un tweet durante la gala no se te olvide que me llamo Jimmy Kimmel”. Dio el nombre del presentador de los Óscar del 2024. Era una manera de hacer leña del árbol caído.

Sí, porque después de sorprender al mundo con su interpretación en la película “Emilia Pérez”, después de sobrecoger a todos con su historia, la actriz de Alcobendas fue apartada bruscamente de la escena pública.

La razón, unos tweets de corte racista que publicó la actriz años atrás, cuando no era conocida. Pero, ¿quién no escribe barbaridades en twitter? Esta red social se creó para eso. Cuanto más polémicos sean tus comentarios, más alcance tienen. Por eso es la red social preferida de Donal Trump. Por eso la compró Elon Musk.

Había que quitarse a Karla Sofía Gascón y a su película de encima como fuera. Era la película con más candidaturas, con 12 nominaciones, de las que solo se llevó 2. Había que desplazarla por completo. Una película rodada en México, con actores y actrices hispanoamericanos, dirigida y escrita por un francés y protagonizada por una actriz Trans española haciendo un doble papel. ¿Dónde está ahí la industria norteamericana del cine? ¿En los que ponen el dinero? Si “Emilia Pérez” triunfa, el chiringuito de Hollywood termina para muchos.

El punto débil para atacar la película lo encontraron en unas declaraciones desafortunadas de su protagonista. Fue una búsqueda concienzuda. No nos confundamos. A Hollywood la da igual la comunidad musulmana, como le da igual cualquier minoría étnica, como le tiene sin cuidado cualquier ataque a los derechos humanos. Si se diera la ocasión, ¿le negarían un Óscar a Charlton Heston aunque fuera presidente de la Asociación Nacional del Rifle? Una asociación que defiende el derecho de todo el mundo a llevar armas de fuego, aunque se hagan matanazas con ellas.

Publicidad Expediente Abierto

La carrera hacia los Óscar 2025 ha puesto de manifiesto las argucias que pude llegar a utilizar la industria norteamericana del cine con tal de aplastar lo que no admite. Hollywood no está preparado para dar un Óscar a una actriz trans española.

El edadismo en los Óscar 2025.

No hay lugar para viejas en Hollywood, aunque te llames Demi Moore.

Una de las estatuillas cantadas en la ceremonia de los Óscar de este año era el premio a la mejor actriz protagonista. Todas las apuestas daban por seguro el premio a Demi Moore por su papel en “La sustancia”. La estatuilla se la llevó contra-pronóstico Mikey Madison. 40 años más joven que la protagonista de “Gost”.

Una recreación en vivo del argumento de “La sustancia”. En el film dicen: “Cuando tienes 50 años, el reloj se detiene. Desapareces para el mundo.” Por eso, para seguir ocupando tu papel, debes parecer más joven, más guapa y mejor. Por suerte, la industria de la estética está a tu servicio.

En algunos sectores como Hollywood es imprescindible para trabajar. Y es que el cine norteamericano no escribe papeles para mujeres de cierta edad. No es el cine europeo. Debes lucir espléndida para llenar las salas. Tu capacidad interpretativa está en un segundo plano. Sino, que se lo pregunten a Demi Moore.


Comanchería.

Películas interesantes.

«Comanchería.»

Una película de Jeff Britges.

«He vivido lo suficiente como para ver robar el banco que lleva robándome toda la vida.»


Menos mal que nos queda el cine independiente. Anora.

Cuando faltan las ideas en Hollywood, el cine independiente es el último recurso. Así lo pone de manifiesto el Óscar a la mejor película, entregado al director Sean Baker por su película “Anora”.

Sean Baker es un director neoyorkino que lleva haciendo películas por su cuenta desde el 2012. Películas que reflejan con maestría el lado menos amable del sueño americano.

Con “Anora”, Baker cambia de escenario. La trama de la película se encuadra en las relaciones dentro de la oligarquía rusa. Algo que la hace perfectamente digerible por Hollywood. En el film, el hijo de una familia de oligarcas rusos se casa impulsivamente con una prostituta en Nueva York. Los padres, al conocer la noticia, se desplazan a Estados Unidos para anular la boda por todos los medios. Cuando decimos todos, nos referimos a todos. Una historia que mantiene el corazón del espectador en vilo hasta el final.

Reconocer el cine independiente en los Óscar es un arma de doble filo. Por un lado se le da visibilidad al otro cine, al cine de autor, el que está lejos del control de las grandes productoras. Pero, por otro lado, el cine independiente corre el riesgo de caer bajo las fauces del tiburón. De dejar de ser tan independiente.

Con un par de días de distancia, los Óscar 2025 nos han dejado un sabor de boca con regusto amargo. Algo que por momentos parece bochornoso.   


Comparte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post